Como ya muchos sabrán, facbook cuenta con un algoritmo con el cual define qué cosas vemos y que cosas no vemos en el inicio de Facebook.
A lo largo del tiempo Facebook ha modificado su algoritmo perjudicando así a las marcas ya que se nos hace más difícil llegar de manera orgánica a nuestros usuarios, pero lamentablemente esta desventaja es para todos por igual, lo importante es adaptarnos y sacarle el máximo provecho.
En este apartado les comentare cómo funciona el news feed de Facebook.
1.– Afinidad:
Para que un usuario vea sus contenidos, necesariamente tenemos que recibir un LIKE a la fan page, es la única manera de empezar una relación con un usuario.
Por ejemplo:
Yo como usuario no sigo a la fan page del diario la república, por ende nunca he visto un contenido de ellos en mi news feed , cosa diferente pasa con la fan page de RPP , la cual llevo siguiendo desde hace unos años y si logro ver sus contenidos de vez en cuando en mi página de inicio del Facebook.
Es por eso que yo siempre recomiendo a las empresas que la primera inversión que tienen que hacer en Facebook es en LIKES a la FAN PAGE.
Lamentablemente no es tan fácil como eso, ya que tenemos otros impedimentos que nos complican el alcance orgánico.
2.– Relevancia:
Esto significa que haber conseguido un like por parte de tu usuario no te asegura que esa persona va a ver tus contenidos toda la vida, acá va la segunda parte del algoritmo de Facebook, el cual se basa en la relevancia que puedas tener con una fan page.
Por ejemplo:
Si tú le das like a una fan page, vas a empezar a ver sus contenidos, pero si no interactúas con ellos (like, comentario, clic, compartir, etc) ya no vas a volver a ver contenidos de dicha fan page.
Les dejo un ejercicio para que entiendan mejor como funciona esto, pregúntense a ustedes mismos cuantas páginas de Facebook han seguido durante toda su vida, luego de responderte ahora pregúntense cuantas de esas páginas aparecen en su inicio (news feed) del día a día y se darán con la sorpresa que no les llega contenido de más de 8 o 10 paginas.
El objetivo de Facebook es hacer de su red social más relevante para el usuario, de esa manera no migra a otras redes sociales.
El segundo objetivo de Facebook es incentivar la compra de publicidad dentro de su plataforma, ya que cuando tú pagas puedes llegarle a las personas que quieras, te sigan o no te sigan, de esa manera Facebook gana millones de dólares.
Es por eso que cada vez es más importante generar contenido de valor y muy relevante para nuestro sector o usuarios ya que eso te convertirá en una marca relevante para ellos y un buen porcentaje de usuarios lograran interactuar con tu marca de manera orgánica.